Protocolo de la Madrina de Boda: Zapatos, Guantes, Mantilla, ¡y mucho más!

La figura de la madrina de boda

La figura de la madrina de boda juega un papel muy importante en el evento, ya que es la persona que, junto al padrino, tiene más importancia después de los novios.

La madrina tendrá diferentes momentos protagonistas durante la boda, como la llegada a la Iglesia, la entrada a la misma y el baile con el novio (si así se decide). Y aunque tiene ese gran protagonismo en determinados momentos, el papel principal le corresponde a la pareja.

En este post aprenderás los aspectos más importantes sobre el protocolo de la madrina de boda.

¿Qué es una madrina de boda?

La madrina de boda es la persona que se encarga de acompañar al novio al altar, dándole un gran apoyo en un momento que puede llegar a ser de muchos nervios. 

Esta persona suele ser la madre del novio aunque, dependiendo de las circunstancias de cada pareja, la madrina de boda puede ser alguien especial con el que haya una muy buena relación (hermana, tía, amiga, abuela, etc.)

¿Cuáles son las funciones de una madrina de boda?

Como ya comentamos, la figura de la madrina de boda es muy importante, teniendo momentos de gran relevancia durante el evento. Estas son sus principales funciones.

ANTES DE LA BODA

Tanto la madrina de boda como el novio llegarán, por regla general, entre 20 y 15 minutos antes del inicio de la ceremonia a la puerta de la Iglesia. De esta forma podrán hacer de anfitriones de sus invitados, siendo los encargados de recibirlos.

DURANTE LA BODA

Este es, probablemente, el momento más importante de la madrina de boda: acompañar al novio al altar

En el momento de la entrada a la Iglesia (minutos antes de la llegada de la novia), la madrina se apoyará en el brazo derecho del novio – es decir, el novio irá a la izquierda y ella se colocará a su derecha. Una vez lleguen al altar, ambos esperan de pie a la novia.

Tras la llegada de la novia, la pareja de novios se quedará en el centro y la madrina se colocará a la derecha del novio.

DESPUÉS DE LA BODA

Otro de los momentos estrella de la madrina de boda puede darse después del baile nupcial. Si la pareja de novios así lo decide, se le reservará a la madrina de boda el primer baile junto al novio. En ese momento el padrino también bailará con la novia.

Detalles sobre el protocolo de madrina de boda.

Seguir el protocolo de la madrina de boda establecido para la celebración de la boda siempre dependerá exclusivamente de la elección de los novios. Aunque, en muchas ocasiones, el tipo de ceremonia elegida (religiosa o civil) implica un mayor o menor cumplimiento del protocolo. En una boda civil el protocolo suele ser más informal y, por lo tanto, casi nunca se verá a una madrina de boda utilizando una mantilla.

Tras finalizar la boda, los novios suelen darle algún detallito a la madrina. Si es algo que han lucido durante el día de la boda será mucho más emotivo. Por ejemplo, en el caso de la novia, se le puede entregar a la madrina de boda el ramo de flores, algún complemento de su peinado o alguna joya. En el caso del novio, podría ser el pañuelo o los gemelos.

El outfit de la madrina de boda

Teniendo en cuenta la importancia de la madrina de boda y que muchas miradas se fijarán en ella (principalmente en el camino al altar), es normal preocuparse sobre qué ropa elegir para tan importante ocasión.

Aquí van algunos consejos para acertar siempre con el outfit y conocer mejor el protocolo de la madrina de boda.

El vestido.

La madrina de boda debe lucir un vestido liso, con un corte sencillo y escote discreto tipo barco o en pico. Se deben usar tonos neutros y huir de colores estridentes. Los tonos pasteles o empolvados son ideales, así como los grises claros, celestes y rosas pasteles. Si la boda es de noche, también se permite el azul marino.

En cuanto a la longitud del vestido, la madrina puede ir de largo aunque sea una boda de día.

Los zapatos de la madrina de boda

Lo primero que se debe tener en cuenta para elegir los zapatos de madrina de boda, más allá de que sean bonitos y adecuados para el look, es que sean cómodos

Color de los zapatos.

El color de los zapatos de madrina de boda suele combinarse a juego con el bolso; aunque el protocolo (no escrito) recomienda que los zapatos sean del mismo color que el vestido. Sin embargo, la evolución de las tendencias han ido derivando en que se combinen con el bolso.

Por otro lado, es conveniente tener en cuenta la estación del año y horario en el que se celebra la boda para elegir el tono de los zapatos de la madrina de boda. En estaciones como primavera o verano se pueden elegir tonos más vivos, mientras que en otoño e invierno se elegirán tonos más apagados y cálidos (así como materiales más invernales como el terciopelo).

Uno de los tonos más versátiles para los zapatos de la madrina de boda en las ceremonias de día es el color nude. Para las bodas de noche se suele subir un poco el tono del zapato, pudiéndose optar por tonos plateados, dorados e incluso azul marino o granate.

Altura de los zapatos.

En cuanto a la altura del tacón del zapato de madrina de boda, se recomienda que sea ancho y no demasiado alto – ya que tendrá que pasar varias horas de pie. Aunque si la madrina se ve capaz de soportar un tacón más fino y alto, no hay nada más elegante que una buena sandalia alta (que, además, ayudará a estilizar su figura).

Otro aspecto a tener en cuenta y que genera un poco de controversia es la altura del novio. Supuestamente, la madrina no debe rebasar la altura del novio, pero esto no siempre se aplica hoy en día. En este sentido, consideramos que cada familia debe hacer lo que le resulte más adecuado a cada una.

Los complementos de la madrina de boda

Los complementos juegan un papel muy importante en el look final de la madrina de boda. Los más recomendados son la mantilla y los guantes. 

Los guantes.

Los guantes son un complemento muy elegante y se pueden usar tanto en bodas de invierno como en las de verano. Combinados con manga francesa, serán todo un acierto para lucir la mantilla – si bien hay que saber llevarlos y usarlos. En este sentido, debe tenerse en cuenta que, cuanto más corta sea la manga, más largo debe ser el guante.

En cuanto al protocolo, es importante recordar quitarse el guante derecho a la hora de saludar y sostenerlo con la mano izquierda. Además, al entrar en la iglesia y a la hora del convite, la madrina también debe quitárselos.

La mantilla.

El uso de la mantilla por parte de la madrina de boda vendrá condicionado por el atuendo del novio: sólo se podrá usar mantilla en las bodas donde el novio vaya de gala o chaqué. Y aunque esto es lo que indica el protocolo, no siempre se tiene en cuenta.

La mantilla está reservada para las ceremonias religiosas, ya que su origen radica en la tradición de cubrirse la cabeza en la iglesia. En las bodas civiles no se usa.

A la hora de combinar la mantilla con la ropa, si la madrina de boda opta por un traje corto, el largo de la mantilla no debe rebasar el largo del vestido. En cuanto al color, se ha extendido el uso de mantillas del mismo color que el vestido. Sin embargo, el color apropiado para la mantilla de la madrina de boda es el negro (la mantilla blanca está reservada para la novia, en caso de que quiera usarla).

Un consejo muy práctico para que la mantilla no se vuele con el viento es fijarla en los hombros con unos alfileres de cabeza negra.

Además del color y el largo, también es importante saber en qué momento la madrina de boda debe quitarse la mantilla. El momento perfecto para hacerlo es cuando la novia prescinda del velo.

Por último, toda mantilla necesita de una peineta. A la hora de elegir este accesorio se debe elegir una altura adecuada, considerando la altura del novio. 

Aspectos adicionales a tener en cuenta en el look de la madrina de boda.

En la imagen final de la madrina de boda entran en juego muchos elementos.

A continuación, vamos a repasar otros aspectos que te ayudarán a completar el look y ser la madrina de boda perfecta.

El peinado.

Para la madrina de boda se recomienda el cabello recogido. El tipo de recogido dependerá del tocado que se vaya a llevar (por ejemplo, si se decide por un sombrero o una pamela, el recogido debe ser bajo sin dejar cabello suelto).

Las joyas.

En cuanto a las joyas, la madrina de boda debe ser discreta, tanto en la elección de las mismas como en los colores. La mejor opción es utilizar pendientes largos y evitar los maxi collares. 

El maquillaje.

El mejor maquillaje para la madrina de boda es el natural; discreto y clásico (si bien es posible marcar los ojos). Lo importante en este aspecto es sentirse una misma con el maquillaje elegido, lo que permitirá estar mucho más cómoda.

¿Quieres que te echemos una mano con la organización de tu boda?

Resumen sobre protocolo para madrinas de boda.

Lo más importante que debe saber una madrina de boda es que debe sentirse cómoda con el atuendo elegido y ser fiel a su propio estilo. Recomendamos que la madrina evite ponerse complementos con los que no se sienta cómoda, ya que es posible ir elegante al mismo tiempo que se mantiene la naturalidad de la persona.

Otro factor clave en la elección del outfit de la madrina de boda es la estación del año y la hora a la que se celebra la boda. Dependiendo de esto, el vestido y los complementos pueden variar considerablemente.

Por último, queremos agradecer a Pili (la madrina de boda) e Ignacio (el novio) el habernos cedido esta foto para la portada de esta publicación. Fue muy difícil elegir entre tantas parejas May a una madrina que representara el protocolo que os acabamos de explicar – porque todas nuestras madrinas del 2022 han ido divinas.


Esto es todo por hoy. Espero que os haya resultado de ayuda y que hayáis aprendido mucho sobre protocolo para madrina de boda. El mes que viene seguiremos con otro consejo May dentro de “El Blog de May”. Hasta entonces, nos vemos ¡de boda en boda!

No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook.

Carrito de compra
Scroll al inicio