Organizar las mesas de los invitados de tu boda puede convertirse en todo un reto, ya que es un factor clave para que los invitados se sientan cómodos durante el banquete. En esta guía te daremos todos los detalles y los mejores consejos para que este laborioso proceso resulte más sencillo y eficiente.
¿Por qué es importante organizar las mesas de invitados?
Aunque algunas parejas optan por no sentar a los invitados (bien porque es una boda tipo cóctel o porque deciden no indicar el protocolo de asiento), no es una opción recomendada. Organizar las mesas de invitados en tu boda es lo más práctico y tiene muchas ventajas, evitando situaciones como:
- Pérdida de tiempo al buscar asientos disponibles.
- Situaciones incómodas, como que un invitado quede aislado o junto a alguien con quien no tiene afinidad.
- Problemas logísticos, especialmente en casos de alergias alimentarias o invitados prioritarios.
Por todo ello, recomendamos un seating plan bien planificado que haga sentir a todos los asistentes bienvenidos y cómodos.
Pasos clave para organizar las mesas en tu boda
01. Confirma la lista de invitados
Tener la lista final de las personas que asistirán a tu boda es el primer paso para poder organizar las mesas. Haz un seguimiento a quienes no hayan confirmado para asegurarte de que no haya sorpresas de última hora. Este paso debe completarse al menos un mes antes de la boda.
02. Piensa en el espacio del banquete y decide el tipo de mesas
Para poder organizar las mesas de tu boda correctamente, es importante tener en cuenta cómo es la disposición del lugar de la celebración de la boda y, en base a ello y a tus preferencias, elegir el tipo de mesas más adecuado.
A continuación, te decimos cuáles son los tipos de mesas más comunes para bodas:
- Mesas redondas: favorecen la interacción entre los invitados. Suelen ser para 8-10 personas.
- Mesas rectangulares: perfectas para espacios reducidos, aunque dificultan las conversaciones.
- Mesas imperiales: ideales para bodas con un toque clásico y elegante, aunque limitan la interacción entre los comensales.
- Mesas cuadradas: proporcionan una experiencia íntima, aunque son ideales solo para grupos pequeños.
- Mesas en forma de peine: recomendadas para quienes buscan cercanía entre los asistentes y la pareja nupcial.
03. Agrupa a los invitados por afinidades
El siguiente paso consiste en elaborar los bloques de los invitados (es decir, hacer un listado con las personas que se van a sentar juntas). Estos bloques se pueden decidir en función de varios criterios, como la relación entre ellos y sus afinidades:
- Familiares cercanos: suelen sentarse en mesas próximas a la presidencial.
- Amigos de la pareja: podéis mezclar los grupos para fomentar nuevas conexiones.
- Compañeros de trabajo: unifica a estos grupos en mesas específicas.
- Niños: lo ideal es sentar a los niños en una misma mesa (si hay mucha diferencia de edad entre ellos, podéis hacer una mesa infantil y otra juvenil). En caso de que haya un gran número de niños pequeños, algunas parejas deciden contar con una cuidadora para darle a los padres más libertad durante la celebración.
¿Por qué es importante elaborar bloques de invitados?
Crear bloques de invitados antes de asignar las mesas te permitirá ver mejor el lugar que ocupa cada mesa con respecto a la presidencia. Esto te permitirá colocar más cerca a quién realmente quieras priorizar.
Lo importante en estos casos es recordar que sentar juntos a personas con intereses comunes hará que disfruten más de la experiencia.
04. Asigna los asientos dentro de las mesas
Aquí puedes optar por dos métodos:
- Por mesas: cada invitado elige su lugar dentro de la mesa asignada.
- Por asientos específicos: ideal para bodas formales, indicando con marcasitios el lugar exacto de cada invitado.
Un consejo muy útil para asignar los asientos es utilizar papelitos adhesivos para crear un esquema “flor” donde cada pétalo representa un invitado. Esto te será muy útil cuando tengas que colocar los marcasitios en cada una de las mesas.
05. Diseña el seating plan
El seating plan de tu boda es un plano que indica a los invitados dónde deben sentarse. Este plano debe ser funcional y estético, además de reflejar el estilo de tu boda. El seating plan contendrá las tarjetas informativas de las mesas y, en cada una de ellas, aparecerán los nombres y primer apellido de los invitados que las van a ocupar.
Aquí te dejamos algunos consejos adicionales para crear el seating plan perfecto:
- Diseño visual: utiliza carteles, espejos o paneles decorativos para presentar la organización de las mesas. Puedes asignar números a las mesas o personalizar los nombres con temáticas especiales como canciones favoritas, lugares significativos o películas.
- Colocación estratégica: ubícalo en un lugar visible del cóctel, evitando zonas oscuras y de difícil acceso o estrechas para evitar aglomeraciones.
- Tamaño y claridad: asegúrate de que los nombres sean legibles y estén ordenados alfabéticamente para facilitar su localización.
Resumen sobre la organización de mesas para tu boda
La correcta organización de mesas es una tarea fundamental en la organización de tu boda. No solo mejora la experiencia de tus invitados, sino que también refleja tu atención al detalle, garantizando que todo fluya correctamente.
Siguiendo estos consejos y prácticas que te hemos comentado, conseguirás que tu banquete sea cómodo y memorable para todo el mundo.
Si con toda esta información aún tienes dudas sobre cómo organizar tu seating plan, desde May Eventos Wedding Planner estaremos encantadas de ayudarte con lo que necesites. Haz que tu boda sea inolvidable y olvídate del estrés gracias a nuestra experiencia en planificación y organización de bodas.
Por último, recordarte que existen varias herramientas online que te pueden ayudar a organizar las mesas de tu boda.